
En Caballito se calcula que hay tan sólo 20 cm2 por habitante
Parque Rivadavia, es el otro parque público importante, es menos extenso, pero tiene una feria de libros , muchos vendedores ambulantes y es también muy concurrido especialmente los fines de semana. Tiene una Asociación Civil de Ayuda.
La obra que se concretó en el parque Rivadavia (con una superficie de 55.519 m²), fue realizada sobre la base del Plan de Usos del mismo consensuado en 1999 entre el Gobierno de la Ciudad y las entidades vecinales, donde se definió la intervención de puesta en valor y mejoramiento del parque Rivadavia. Considerándose el parque como una totalidad con características propias y reconocibles mediante la conservación de sus elementos significativos como ser monumentos, árboles añosos, circulaciones.
En el diseño arquitectónico intervino el Área de Coordinación de Programas y Proyectos de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Espacio Público. Siendo los integrantes del equipo de proyecto Liliana Guerrero, Patricio Mc Loughlin y Mariano Orlando. Con respecto al diseño paisajístico se intervino desde el PDPP sobre la base del proyecto realizado en la Dirección General de Espacios Verdes en el año 2001, elaborado por Horacio Wilder Larrea con colaboración de Miguel D´arienzo, conducidos por Fabio Márquez (se realizaron varias reuniones con vecinos y actores sociales vinculados al parque), quien reformuló el proyecto y dirigió las plantaciones con la colaboración de Jorge Freitas. La obra constructiva fue dirigida por la Dirección General de Infraestructura y Renovación de Edificios, con el equipo compuesto por Daniel Firpo, Marcelo Sio y Víctor Ramos. El sistema de riego fue proyectado y dirigida su instalación por Martín Groppa.También hubo intervenciones de la Dirección General de Obras Públicas, Dirección General de Gestión del Espacio Público, Dirección General de Higiene Urbana, Dirección General de Espacios Verdes y Guardia de Auxilio.
En la elaboración del proyecto se recurrió a fuentes documentales sobre los distintos cambios que habían sucedido en la historia de este espacio verde. El área que rodea al monumento a Simón Bolívar fue modificado en tiempos de la última dictadura militar, realizando una intervención desafortunada, de características tanto arbitrarias como autoritarias que era necesario corregir.Allí se definió un entorno simple y moderno realzando la monumentalidad del grupo escultórico ambientando con masas verdes de árboles envolventes, generando telones en distintos tonos de colores cambiantes según las estaciones climáticas. Se erradicó la reja perimetral que lo rodeaba para permitir la comunicación del observador con la obra artística. El borde del basamento está circundado por arbustivas y una bancada generando un límite para evitar situaciones destructivas con esta superficie.
Con respecto a la fuente circular se estableció lo que proponían las entidades vecinales; reciclarla en un anfiteatro para pequeños espectáculos para niños y niñas como títeres o payasos. Priorizando a los más pequeños también remodelamos a nuevo el patio de juegos, garantizando la seguridad adaptándolo a las Normas de Seguridad en Patios de Juegos.
En el estanque se realizó una restauración donde se imprimió una impronta vegetal que simule un ambiente lacustre. Colorido por la aplicación de variedad de arbustos tanto en los márgenes del estanque-lago, como la plantación de especies acuáticas en el mismo espejo de agua, así como la recuperación de la presencia de gansos como había en otras épocas recordadas por los vecinos.
El camino paralelo a la calle
Listado de plantas nuevas en parque Rivadavia en 2003.
Nombre científico Nombre vulgar Cantidad Abelia grandiflora Abelia 122 Abelia grandiflora compacta Abelia 37 Abelia nana variegada “Papa Di Carlo” Abelia enana 50 Acanthus mollis Cucaracha 10 Agapanthus africanus Agapanto 165 Azalea japónica Azalea del delta 19 Berberis thumbergii atropurpurea Berberis 265 Caliandra twedii Plumerillo 15 Callistemon rigidus compacto Limpiatubos 65 Chaenomeles japónica Membrillero de flor 66 Chlorophytum comusum Lazo de amor 90 Cotoneaster fanchetti Cotoneaster 45 Duranta repens aurea Duranta 390 Eleagnus pungens “Maculata” Eleagnus 17 Eleagnus x ebbingey Eleagnus 20 Hedera helix Hiedra 230 Hydrangea macrophyla Hortensia 20 Juniperus chinensis “Blue and Gold” Junípero 20 Juniperus horizontalis Junípero 20 Lantana camara Lantana 115 Lavandula dentata Lavanda 40 Ligustrum japonicum “Silver Star” Olea plateada 10 Ligustrum japonicum “Texanum Aurea” Olea texana aurea 10 Ligustrum sinense alba Ligustrina 40 Macfadyena unguis-cati Uña de Gato 2 Magnolia liliflora Magnolia púrpura 10 Nandina domestica Nandina 20 Nandina domestica “Firepower” Nandina 13 Parthenocissus tricuspidata Viña virgen 32 Phormiun tenax Formio 67 Phormiun tenax atropurpureum Formio 40 Phormiun tenax erecta aurea compacta Formio 20 Phormiun tenax variegatum Formio 10 Photinia frasseri Fotinia 5 Pittosporum tobira Azarero 104 Pittosporum tobira “Wheeler´s Dwarf” Azarero enano 15 Pyracantha coccinea compacta Piracanta 511 Pyracantha coccinea variegata aurea Piracanta 19 Raphiolepis umbellata Rafiolepis 5 Spiraea bumalda “Anthony Waterer” Corona de novia rosada 10 Spiraea cantoniensis Corona de novia 60 Teucrium fruticans Teucrium 8 Viburnum tinus Laurentino 77 Vinca major Vinca 100 Eichornia azurea Camalote de flor azul 15 Eichornia crassipes Camalote de flor blanca 65 Hidrocleys nymphoides Amapola de agua 10 Nymphea lotus blanco Nenúfar de flor blanca 8 Nymphea lotus rojo Nenúfar de flor roja 8 Pistia stratiotes Repollito de agua 120 Cortaderia selloana Cortadera 13 Cyperus papyrus Papiro 25 Imperata cylindrica “Red Baron” Imperata 60 Miscanthus sinensis "Gracilimus" Miscantus 45 Miscanthus sinensis var. Zebrina "Zebrinus" Miscantus zebrina 30 Ophiogon japonicus minor Pasto inglés 1500 Penissetum setaceum rubrum Penisetum rojo 30 Phillostachys aurea nana Caña enana 30 Viola sp. Pensamiento flor blanca 200 Viola sp. Pensamiento flor amarilla 700 Viola sp. Pensamiento flor roja 600 Viola sp. Pensamiento flor azul 500 Acacia dealbata Aromo francés 28 Bahuinia forficata pruinosa Pezuña de vaca 8 Bahuinia variegada Pezuña de vaca rosada 10 Calocedrus decurrens Libocedro 10 Erythrina cristagalli Ceibo 7 Jacaranda mimosifolia Jacarandá 17 Lagerstroemia indica Crespón 2 Liquidambar styraciflua Liquidambar 12 Magnolia grandiflora Magnolia 67 Populus boleana Álamo boleana 10 Populus nigra cv. itálica Álamo negro columnar 27 Prunus ceracífera atropurpureum Ciruelo Pisardi 16 Quercus palustris Roble de los pantanos 5 Salix babilonica Sauce llorón 2 Sesbania punicea Acacia mansa 10 Tabebuia impetiginosa Lapacho rosado 8 .
Parque Rivadavia, es el otro parque público importante, es menos extenso, pero tiene una feria de libros , muchos vendedores ambulantes y es también muy concurrido especialmente los fines de semana. Tiene una Asociación Civil de Ayuda.
La obra que se concretó en el parque Rivadavia (con una superficie de 55.519 m²), fue realizada sobre la base del Plan de Usos del mismo consensuado en 1999 entre el Gobierno de la Ciudad y las entidades vecinales, donde se definió la intervención de puesta en valor y mejoramiento del parque Rivadavia. Considerándose el parque como una totalidad con características propias y reconocibles mediante la conservación de sus elementos significativos como ser monumentos, árboles añosos, circulaciones.
En el diseño arquitectónico intervino el Área de Coordinación de Programas y Proyectos de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Espacio Público. Siendo los integrantes del equipo de proyecto Liliana Guerrero, Patricio Mc Loughlin y Mariano Orlando. Con respecto al diseño paisajístico se intervino desde el PDPP sobre la base del proyecto realizado en la Dirección General de Espacios Verdes en el año 2001, elaborado por Horacio Wilder Larrea con colaboración de Miguel D´arienzo, conducidos por Fabio Márquez (se realizaron varias reuniones con vecinos y actores sociales vinculados al parque), quien reformuló el proyecto y dirigió las plantaciones con la colaboración de Jorge Freitas. La obra constructiva fue dirigida por la Dirección General de Infraestructura y Renovación de Edificios, con el equipo compuesto por Daniel Firpo, Marcelo Sio y Víctor Ramos. El sistema de riego fue proyectado y dirigida su instalación por Martín Groppa.También hubo intervenciones de la Dirección General de Obras Públicas, Dirección General de Gestión del Espacio Público, Dirección General de Higiene Urbana, Dirección General de Espacios Verdes y Guardia de Auxilio.
En la elaboración del proyecto se recurrió a fuentes documentales sobre los distintos cambios que habían sucedido en la historia de este espacio verde. El área que rodea al monumento a Simón Bolívar fue modificado en tiempos de la última dictadura militar, realizando una intervención desafortunada, de características tanto arbitrarias como autoritarias que era necesario corregir.Allí se definió un entorno simple y moderno realzando la monumentalidad del grupo escultórico ambientando con masas verdes de árboles envolventes, generando telones en distintos tonos de colores cambiantes según las estaciones climáticas. Se erradicó la reja perimetral que lo rodeaba para permitir la comunicación del observador con la obra artística. El borde del basamento está circundado por arbustivas y una bancada generando un límite para evitar situaciones destructivas con esta superficie.
Con respecto a la fuente circular se estableció lo que proponían las entidades vecinales; reciclarla en un anfiteatro para pequeños espectáculos para niños y niñas como títeres o payasos. Priorizando a los más pequeños también remodelamos a nuevo el patio de juegos, garantizando la seguridad adaptándolo a las Normas de Seguridad en Patios de Juegos.
En el estanque se realizó una restauración donde se imprimió una impronta vegetal que simule un ambiente lacustre. Colorido por la aplicación de variedad de arbustos tanto en los márgenes del estanque-lago, como la plantación de especies acuáticas en el mismo espejo de agua, así como la recuperación de la presencia de gansos como había en otras épocas recordadas por los vecinos.
El camino paralelo a la calle
Listado de plantas nuevas en parque Rivadavia en 2003.
Nombre científico Nombre vulgar Cantidad Abelia grandiflora Abelia 122 Abelia grandiflora compacta Abelia 37 Abelia nana variegada “Papa Di Carlo” Abelia enana 50 Acanthus mollis Cucaracha 10 Agapanthus africanus Agapanto 165 Azalea japónica Azalea del delta 19 Berberis thumbergii atropurpurea Berberis 265 Caliandra twedii Plumerillo 15 Callistemon rigidus compacto Limpiatubos 65 Chaenomeles japónica Membrillero de flor 66 Chlorophytum comusum Lazo de amor 90 Cotoneaster fanchetti Cotoneaster 45 Duranta repens aurea Duranta 390 Eleagnus pungens “Maculata” Eleagnus 17 Eleagnus x ebbingey Eleagnus 20 Hedera helix Hiedra 230 Hydrangea macrophyla Hortensia 20 Juniperus chinensis “Blue and Gold” Junípero 20 Juniperus horizontalis Junípero 20 Lantana camara Lantana 115 Lavandula dentata Lavanda 40 Ligustrum japonicum “Silver Star” Olea plateada 10 Ligustrum japonicum “Texanum Aurea” Olea texana aurea 10 Ligustrum sinense alba Ligustrina 40 Macfadyena unguis-cati Uña de Gato 2 Magnolia liliflora Magnolia púrpura 10 Nandina domestica Nandina 20 Nandina domestica “Firepower” Nandina 13 Parthenocissus tricuspidata Viña virgen 32 Phormiun tenax Formio 67 Phormiun tenax atropurpureum Formio 40 Phormiun tenax erecta aurea compacta Formio 20 Phormiun tenax variegatum Formio 10 Photinia frasseri Fotinia 5 Pittosporum tobira Azarero 104 Pittosporum tobira “Wheeler´s Dwarf” Azarero enano 15 Pyracantha coccinea compacta Piracanta 511 Pyracantha coccinea variegata aurea Piracanta 19 Raphiolepis umbellata Rafiolepis 5 Spiraea bumalda “Anthony Waterer” Corona de novia rosada 10 Spiraea cantoniensis Corona de novia 60 Teucrium fruticans Teucrium 8 Viburnum tinus Laurentino 77 Vinca major Vinca 100 Eichornia azurea Camalote de flor azul 15 Eichornia crassipes Camalote de flor blanca 65 Hidrocleys nymphoides Amapola de agua 10 Nymphea lotus blanco Nenúfar de flor blanca 8 Nymphea lotus rojo Nenúfar de flor roja 8 Pistia stratiotes Repollito de agua 120 Cortaderia selloana Cortadera 13 Cyperus papyrus Papiro 25 Imperata cylindrica “Red Baron” Imperata 60 Miscanthus sinensis "Gracilimus" Miscantus 45 Miscanthus sinensis var. Zebrina "Zebrinus" Miscantus zebrina 30 Ophiogon japonicus minor Pasto inglés 1500 Penissetum setaceum rubrum Penisetum rojo 30 Phillostachys aurea nana Caña enana 30 Viola sp. Pensamiento flor blanca 200 Viola sp. Pensamiento flor amarilla 700 Viola sp. Pensamiento flor roja 600 Viola sp. Pensamiento flor azul 500 Acacia dealbata Aromo francés 28 Bahuinia forficata pruinosa Pezuña de vaca 8 Bahuinia variegada Pezuña de vaca rosada 10 Calocedrus decurrens Libocedro 10 Erythrina cristagalli Ceibo 7 Jacaranda mimosifolia Jacarandá 17 Lagerstroemia indica Crespón 2 Liquidambar styraciflua Liquidambar 12 Magnolia grandiflora Magnolia 67 Populus boleana Álamo boleana 10 Populus nigra cv. itálica Álamo negro columnar 27 Prunus ceracífera atropurpureum Ciruelo Pisardi 16 Quercus palustris Roble de los pantanos 5 Salix babilonica Sauce llorón 2 Sesbania punicea Acacia mansa 10 Tabebuia impetiginosa Lapacho rosado 8 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario